Retrato de dama. La femina joven, sentada con su tronco orientado diagonalmente en conexion al plano coloreado, gira ligeramente su cabeza hacia la derecha Con El Fin De ver al observador.

Lleva un vlieger oscuro, con mangas y carente hombreras, con un lijfje o borts, corse que afina su silueta, desplazandolo hacia el pelo la gorguera amplia desplazandolo hacia el pelo chata que permite ver, en la base de su cuello, las encajes de su camisa blanca.

Su pelo recogido hacia antes, casi nada se ve, oculto por el tocado en herradura de gasa bordada. Su figura se recorta contra el extremo azaroso y casi aspecto, desde el que da la impresion emerger.Entre el enorme numero sobre retratos pintados en Holanda a lo largo de el siglo XVII, se cuentan el individual y no ha transpirado el de conjunto, en tamanos que van desde la miniatura inclusive el volumen natural, con figuras representadas sobre torso sereno, vi­a cuerpo humano, tres cuartos o bustos, con o carente manos, y cabezas. Una diferente variacii?n trascendente la constituyen las pares que se realizaban con razon sobre un boda, telas o paneles sobre dimensiones similares en donde se representaba la pareja mirando hacia delante o a veces cruzando miradas dentro de si, la femina a la derecha asi­ como el hombre hacia la izquierda. La destello cae habitualmente desde la izquierda, dejando la rostro del retratado parcialmente en sombra, mientras que su companera la recibe sin intermediarios en los dos lados sobre modo similar (1).Nicolaes Eliasz. Pickenoy, pinto este tipo de retratos, en las que supo conceder de vida a sus alt com experiencias personajes introduciendo un ligero desplazamiento en su pose o variando la postura sobre las brazos y no ha transpirado manos. Eso puede verse en las que pinto al rico comerciante de Amsterdam, Cornelis Graeff y su mujer Catharijne Hoft (2). Elegantemente vestidos, aparecen sobre cuerpo humano impasible en un atmosfera que denuncia bienestar asi­ como riqueza. Evidencian un dibujo magnifico mismamente como gran capacidad en el manejo sobre la carnaciones asi­ como en la representacion de textura de ropajes desplazandolo hacia el pelo otros componentes del espacio en que se mueven.Es probable que nuestra tarea pertenezca an esta clase de retrato, ya que sigue la formula establecida, aunque Ademi?s podria tratarse de un retrato individual, pero solo podremos comprobarlo En Caso De Que se halla su desaparecido companero. En este caso, un busto sin manos, el pintor se ha concentrado en distinguir el rostro de esta joven mujer. Con el fin de ello ha desgastado suaves gradaciones sobre luces asi­ como sombra que modelan su frente, con el rostro plenamente iluminado. Paulatinamente, las sombras se reducen, especialmente en las zonas blancas, gorguera y no ha transpirado tocado, donde aparecen pequenos reflejos que definen las bordes sobre los encajes sobre su camisa o los del diminuto aderezo en su pelo, que constrastan con la sombra del cuello asi­ como la que la frente arroja en la gorguera mismamente como con el vestimenta y no ha transpirado el fondo oscuros.Este notable juego sobre luces sirve de producir un adecuado proposito de relieve que da vida al retrato. Al brillo sobre los ojos, con la inspeccion que trasunta concentracion, asi­ como al de estas pequenas perlas que rematan las aros colgantes sobre oro, se suman las reflejos asi­ como las texturas del ropaje para crear la apariencia sobre genial realismo. La ligera torsion del rostro asi­ como el esparcimiento sobre luces, proporcionan a la pintura una enorme emocion de espontaneidad, dotandola al exacto lapso sobre evidente actividad. La reparacion sobre la pose remite a la formula usada tanto en Amsterdam igual que en la vecina Haarlem, donde Johannes Cornelisz. Verspronck (1606/11-1662) la uso en importantes obras (3). Por el ropaje que luce nuestra joven, que estuvo sobre moda en las urbes que mencionamos alrededor sobre 1640-1645, podri­amos hablar de que es en esa periodo cuando la reforma fue realizada (4).Junto a Thomas Hendricksz sobre Keyser (1596/97-1667), Pickenoy fue Algunos de los retratistas mas relevantes desplazandolo hacia el pelo requeridos sobre Amsterdam inclusive 1631, anualidad de la aparicion sobre Rembrandt a la ciudad. La notoriedad sobre este comico, no obstante, de ningun manera empano ni su fama ni su ejercicio. La pintura sobre Rembrandt y no ha transpirado especialmente su estrategia, alejada de la pincelada liso asi­ como extensii?n tersa que practicaba Pickenoy, se adecuaba conveniente a las requerimientos de la publico plenamente diferente, posiblemente vanguardista. Su produccion se mantuvo invariable inclusive su asesinato, recibiendo encargos importantes para varios retratos colectivos igual que el festin sobre la Guardia del Capitan Jacob Backer (cinco).

Nicolaes Eliasz. Pickenoy, nacio en Amsterdam en 1588, vi?stago de Elias Claesz.

Pickenoy inmigrante de Amberes con el cual su primera trabajo dispone de ciertas similitudes.En 1621 caso con Lewine Bouwens.Fue un retratista importante que incorporo el manejo sobre la luz a las pinturas, que muchas veces se comparan a las de M. de Mierevelt por la cuidadosa vigilancia sobre las pormenores. A menudo fue confundido con Thomas H. de Keyser, quien actuo en su misma periodo. Fue requerido Con El Fin De colorear retratos colectivos en varias oportunidades asi­ como en esas obras introduce la analisis psicologica de los personajes, igual que sucede en quot;La aviso de cuerpo del Doctor Fonteynquot; desplazandolo hacia el pelo en quot;La compania del capitan Vlooswijckquot;, ambas en el Rijksmuseum sobre Amsterdam.Se supone que fue el mentor de Bartholomeus van der Helst, renovador del retrato de la escuela de Amsterdam, en cuyo quot;Regentes del orfelinato valonquot; sobre 1637 se ha observado reflejada su influencia.Murio en Amsterdam dentro de 1655 asi­ como 1656.

Category
Tags

No responses yet

Lascia un commento